lunes, 29 de noviembre de 2010

Práctica 7

Patricia Malavé
Práctica 7
1-12-10


Suspenden ahorro eléctrico en los centros comerciales


El ministro de energía eléctrica, Alí Rodríguez Araque, oficializó el cese de horarios regulados a los centros comerciales a través de la resolución número 056;publicada en la Gaceta Oficial 39.561 este lunes 29 de noviembre.

Esta decisión implica que los establecimientos comerciales ya pueden abrir en el horario de su preferencia, no de 11 de la mañana a 9 de la noche como lo establecía el artículo 2 de la resolución número 077   publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 39.332 el 21 de diciembre de 2009.


El Ministerio de Energía, a través de su página web, informó: "El Gobierno nacional, tomando en cuenta las venideras fechas decembrinas, como Navidad y Año Nuevo y el bienestar del pueblo venezolano en esta época, procedió a suspender la regulación del horario de suministro de energía eléctrica, que regía en los centros comerciales del país".

El dueño del local FC-10 del centro comercial Galerías Prados del Este, Cristóbal Gimón, opina: “Yo estuve de acuerdo con la medida acordada el 21 d diciembre porque el país estaba en emergencia. Sin embargo, mis ventas bajaron notablemente”.

La resolución no establece el lapso de iniciación de esta medida. Sin embargo, su contenido indica que: "aquellos centros comerciales que no hubieran acordado con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) planes de ahorro y eficiencia energética de obligatorio cumplimiento, deberán presentarlos antes del 15 de diciembre de 2010, en las oficinas de la Corporación".

La administradora del centro comercial Galerías Prados del Este, Teresa Bermúdez, indicó: “Nosotros cumplimos a cabalidad con el ahorro eléctrico, disminuimos en un% nuestro consumo y todo lo reportamos a Corpoelec. Pero menos mal que ya lo suspendieron, sobre todo, porque en esta época de la navidad las personas salen más de sus casas y salen a pasear a los centros comerciales”.

Para garantizar un buen servicio de la electricidad, el Gobierno hizo un llamado, a la población y a los dueños de locales en centros comerciales, a no abusar de esta medida.

Entrevista Cristóbal Gimón

martes, 23 de noviembre de 2010

Práctica 6


Patricia Malavé
Práctica 6
24-11-10

Gobierno garantiza precio justo de los productos navideños

El presidente Hugo Chávez anunció el pasado domingo en su programa “Aló, Presidente” que el precio promedio de las hallacas elaboradas con ingredientes de Mercal estarán en 4,04 bolívares aproximadamente y,  en el transcurso de la semana, dará a conocer los demás precios de los productos navideños.

Según El Universal, el Ministro de Alimentación, Carlos Osorio, precisó que el kilo de pernil en la red de Mercados de Alimentos (Mercal) se venderá a 12 bolívares, en la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) este alimento costará 15 bolívares, mientras que en el Abasto Bicentenario estará a 18 bolívares el kilo. Y a los supermercados privados se le reguló el kilo del pernil a 22,50 Bolívares.

El estado venezolano subsidiará los productos de Mercal. Los de Pdval y Bicentenario tendrán ganancias razonables.

Carnicero Lucas Rodríguez
El carnicero de la línea de supermercados Plaza´s, Lucas Rodríguez, opina: “Yo la verdad no se de donde Chávez va a sacar un pernil a tan bajo precio, lo más probable es que no sea de buena calidad ”.

El Ejecutivo Nacional realizará 2.260 Ferias Socialistas en todo el país para vender 20.679 toneladas de alimentos, específicamente: pernil, aceite, sal, ají dulce, cilantro, hojas de plátano, pimentón harina de maíz precocida, ajoporro, carne, pollo, aceitunas, alcaparras, uvas pasas, cebolla, , ajo, onoto, tomate, vino, pabilo, entre otros alimentos.

Algunos de los productos que se venderán en las ferias son: las hojas de hallaca sin lavar en 5 Bs. el kilo, aceitunas con hueso en envases de 200 gramos en 3,70 Bs., 
las uvas pasas en empaques de 250 gramos en 5,20 Bs., el turrón de 150 gramos en 20 Bs. y el panetón de chocolate o de frutas, de 500 gramos, en 22 Bs.

El dueño del restaurante El Caldero, Eduardo Rodríguez, afirma, “Aunque el Gobierno haga ferias para vender los productos navideños más económicos, yo prefiero seguirlos comprando en el sitio de siempre. No me voy a arriesgar comprar algo que no se si vaya ser de una buena calidad”.

La ama de casa, Verónica Brito, considera que es mejor comprar de una vez todos los ingredientes de la comida típica navideña y sobre todo el pernil, porque es probable que empiecen a escasear.


Restaurante El Caldero