martes, 25 de enero de 2011

Práctica 10


Patricia Malavé
Práctica 10
25-01-2011


Los profesores universitarios exigen un salario justo


El salario de los profesores universitarios es sumamente bajo, no se ajusta al incremento de los precios actuales. Según cifras del Ministerio del poder Popular del Trabajo y Seguridad Social, un chofer de un taxi o de un carrito por puesto gana más que el profesor universitario promedio.

Un profesor promedio gana entre 1500 y 2 mil bolívares; mientras que un taxista gana entre 3 mil y 5 mil bolívares. Para el coordinador de Ingeniería Mecánica de la Universidad Simón Bolívar, el profesor Luis Rojas esta problemática data desde los tiempos del llamado Viernes Negro en 1983, cuando los ingresos petroleros del país sufrieron un deterioro y el Estado venezolano optó por dejar en segundo plano la educación, la salud y la seguridad pública.

El gobierno actual sigue con la política empleada en 1980 y deja a un lado el presupuesto para las universidades y escuelas públicas del país. Al no contar con un presupuesto digno para los recintos universitarios, no se le puede ofrecer un sueldo justo a aquellos que cumplen con la labor enseñar.

Un estudio publicado en la página web de la Universidad del Zulia señala: “Los profesores universitarios ganan 30 por ciento menos de lo que recibían en 1985. Para ese año, un docente del más alto escalafón de su carrera devengaba un salario equivalente a 1.201 dólares. Hoy, en la misma categoría, percibe 861 dólares, según cifras obtenidas del Banco Central de Venezuela”.

La asistente de cátedra de Economía Política de la Universidad Central de Venezuela, María Andreína González, opina: “El sueldo de los profesores universitarios es decadente y por lo general, los pagos se retrasan 2 o 3 meses. Aquí lo que verdaderamente vale es la vocación que se tiene, porque aquí se trabaja para cubrir las necesidades, no alcanza para más. Los profesores exigimos al Estado venezolano un sueldo digno y justo para nuestro gremio”.

El escaso presupuesto con el que cuentan las universidades públicas, que para el año pasado fue de millones 10 de bolívares y para este año de 12 millones, resulta insuficiente para el mantenimiento de las instalaciones y para el pago del personal docente, administrativo y obrero de las  diferentes universidades del país. María Andreína González, añade: “La falta de presupuesto se ve reflejada en el deterioro de las instalaciones de nuestra universidad”.

El presupuesto que se destina las universidades públicas es poco, lo que hace que el salario de los profesionales de la docencia se haga cada vez menor; mientras la inflación y los precios de las cosas van en aumento. El sueldo de los profesores no se adaptan a la realidad ni al incremeto de los precios que vienen dados por la devaluación de la moneda.